Para los amantes de
deportes extremos como el Windsurf y Kitesurf, una de las playas más clamadas en la “Isla de
Margarita” es “El Yaque”. Su buen viento y poco oleaje los 365 días del año, la
convierte en uno de los mejores escenarios para irradiar adrenalina.
Esta famosa playa de las
costas margariteñas, es conocida a nivel nacional e internacional por diversos
campeonatos, como la regata Wild Wind,
realizada todos los años durante el mes de junio agrupando participantes
pertenecientes a latitudes internacionales.
El estado Nueva Esparta cuenta
con representantes oriundos de alto nivel en estos deportes, que han
participado en reconocidas competencias a nivel mundial, como el tetracampeón
en los estilos freestyle y Slalom, José “Goyito” Estredo, Diony
Guadagnino quien resultó ganador de la competencia en la modalidad “Larga
distancia” en Marruecos; y Deivis Paternina V-4 entre los windsurfistas. Así
mismo, en el Kitesurf, Aquiles Zábala
y Bruno Brunaski.
Conoce el arte del Windsurf y el KiteSurf
Windsurf
Una vela, un mástil, un pie de mástil, Botavara, Cinchas o Footstraps, tabla, quilla y arnés, forman parte de los equipos que usted debe poseer para practicar el deporte extremo que consiste en desplazarse en el agua en una tabla similar a la de Surf, pero, con una vela: el Windsurf
Si se aburre de hacer siempre lo mismo, este deporte presenta variedad para escoger. Si eres de los que le gustan buenos saltos y surfear en grandes olas pues el Wave es el más apropiado. Ahora, si prefieres algo más libre y moderno el Freestyle, (o estilo libre), le ayudará a realizar maniobras rápidas al mismo tiempo que va saltando, rotando y deslizándose.
Pero si aún lo descrito anteriormente no es de su
agrado, pueda que las carreras al estilo Slalom donde se va zigzagueando y
rodeando unas boyas con el viento hasta llegar a la meta le resulten divertido.
Y por último, la regata al igual
que el Slalom es una carrera en la que las boyas están colocadas de forma que
se suben al viento "ciñendo" y después se bajan en popa, dando así varias
vueltas al recorrido, de forma similar al resto de barcos de vela, aquí se debe
usar diferente tipos de tablas.
El kitesurf suelen llamarlo kiteboarding, o flysurfing, si alguna vez volaste un papagayo y lo supiste hacer, este deporte te puede favorecer. A diferencia del Windsurf, este aplica un deslizamiento en el que se usa una cometa de tracción que estira al deportista por 4 cuerdas, dos fijas a la barra, y las 2 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo rodarse sobre el agua mediante una tabla o un esquí del tipo Wakeboard diseñado para tal efecto.
Nunca es tarde para aprender y menos estos deportes, ¡anímate! En la misma playa El Yaque pueden enseñarte.